Fe (cristianismo)

Dentro del cristianismo, la fe se plantea a menudo en términos de creer en las promesas de Dios, confiar en su fidelidad y confiar en el carácter y la fidelidad de Dios para actuar. Algunas denominaciones creen en la Nueva Alianza y en la doctrina de la salvación por sólo fe (sola fide). Según la mayoría de las tradiciones cristianas y denominaciones, la fe cristiana requiere creer en la resurrección de Jesús, y en la agonía en el Huerto que Jesús afirma que es el plan[1]​ de Dios Padre.[2][3]

Desde la Reforma protestante del siglo XVI, el significado del término "fe" ha sido objeto de importantes desacuerdos teológicos en la Cristiandad occidental. Las diferencias se han superado en gran medida en la Declaración conjunta sobre la doctrina de la justificación (1999).La comprensión precisa del término "fe" difiere entre las varias tradiciones cristianas. A pesar de estas diferencias, los cristianos suelen estar de acuerdo en que la fe en Jesús es el núcleo de la tradición cristiana y que dicha fe es necesaria para ser cristiano.

Algunas de las definiciones de fe en la historia de la teología cristiana han seguido la formulación bíblica de Hebreos 11:1: "Ahora bien, la fe es la sustancia de las cosas que se esperan, la evidencia de las cosas que no se ven".[4]​.

Según Berkhof,[5]​ "La fe" es un paso más allá de la religión, ya que es el establecimiento de la relación de Dios con su pueblo. La fe cristiana se basa en la fe del Antiguo Testamento porque las promesas del Antiguo Testamento se aceptan como cumplidas en el ministerio, sufrimiento, muerte y resurrección de Jesucristo.[6]

  1. Comparar Mateo 26:39: "Y yendo un poco más lejos, se postró sobre su rostro y oró diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú. "
  2. La importancia de una creencia en la resurrección se fundamenta de varias maneras: (1 Corintios 15:1-4) '... el evangelio que os he predicado.... De lo contrario, habréis creído en vano...'. El mismo libro dice, en 15:14: "Y si Cristo no ha resucitado, nuestra predicación es inútil y vuestra fe también" (véanse también Hechos 2:32; Filipenses 3:10; Juan 11:25).
  3. Compárese: Starwalt, Ervin R. (1996). «Escatología de los Evangelios». En Publicaciones Kregel, ed. Diccionario de Teología Premilenial. Grand Rapids, Michigan. p. 127. ISBN 9780825494642. Consultado el 29 de octubre de 2021. «El evangelio de Juan pretende conducir a la gente a la fe salvadora en Cristo.» 
  4. Cf. «Faith». Encyclopædia Britannica 9. London-Chicago-Geneva-Sydney-Toronto: W. Benton. 1964. p. 40. 
  5. Hendrikus Berkhof (Autor de Cristo y los poderes) (goodreads.com)
  6. Cameron, Nigel M. De S. (29 de agosto de 1989). «La fe cristiana. Una introducción al estudio de la fe por Hendrikus Berkhof (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans, 1986, xxii + 572 pp. £24.55)». Evangelical Quarterly: An International Review of Bible and Theology 61 (2): 177-178. ISSN 0014-3367. S2CID 251993386. doi:10.1163/27725472-06102017. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search